¿Cómo Mantener La Erección Después De Haber Eyaculado? ¿Qué se puede hacer para mantener el pene erecto después de eyacular?
El problema de
mantener una erección después de la eyaculación, en el hombre, en un fenómeno que
para muchos, por no decir en su mayoría, es un verdadero sueño volver a levantar
después de haber eyaculado, y aunque es muy difícil para algunos mantener firme
el pene después de eyacular, es perfectamente posible lograrlo si se sabe cómo
hacerlo.
Para ello existen algunos pequeños trucos que puedes implementar que te ayudarán a mantenerte erecto incluso después de haber eyaculado; pero antes entendamos como se produce el mecanismo de la erección peneana en detalle.
Cuando se produce una excitación mediante el tacto, la vista o el pensamiento, la erección del pene en el caso del hombre es reflejo de ello, pero esto sucede cuando el cerebro manda literalmente ordenes de relajación a los músculos que están situados alrededor de las arterias que llevan la sangre a los cuerpos cavernosos del pene.
El agrandamiento y engrosamiento del miembro sucede cuando la suministración de sangre por parte de las arterias al pene, es mayor que la capacidad de las venas en drenar esa sangre que está entrando. Resulta que estas no logran sacar la sangre con la misma intensidad y cantidad de la que se esta introduciendo y a medida que esta enyectación alcanza el limite de los cuerpos cavernosos del pene, este se vuelve mas firme y duro. Esta fase es conocida como [ fase de la erección rígida] en ella la presión que ejercen los cuerpos cavernosos sobre las venas hace cesar temporalmente la salida de sangre del miembro, con lo que se logra mantener la erección.
Pero esto dura hasta que el cerebro comandante de todo, nuevamente manda una señal, ahora, es de parar. Sin embargo las variaciones en el grado de erecciones aún durante el coito pueden ocurrir y son normales.
Si quieres
aprender cómo mantener la erección después de eyacular, entonces
debes prestar atención en dos elementos importantes.
1. Tu Alimentación
- En este caso consumir alimentos ricos en
L-arginina es muy beneficioso para hombres con problemas de erección.
La L-arginina es un aminoácido que nuestro propio cuerpo sintetiza de manera natural, aunque a manera de dieta puedes encontrarla en diferentes alimentos orgánicos. Lo vamos a ver más adelante.
La L-arginina es importante porque además de combatir distintas afecciones, como enfermedades cardíacas, demencia senil, infertilidad femenina, ademas de fortalecer el sistema demonológico, etc, ayuda a combatir los problemas de erecciones o disfunción eréctil en el hombre.
En el problema de erección, el truco está en que al convertirse la arginina en óxido nítrico encargado en la relajación de las arterias esto lleva a la mejora de la circulación de la sangre a través de los vasos en todo el cuerpo, y así la llegada de sangre a la zona del pene. Algunas patologías que pueden estar originadas por la falta de óxido nítrico son la hipertensión arterial y la aterosclerosis entre otras, y por supuesto la falta de óxido nítrico está directamente ligado al problema de erecciones en los varones debido a la mala circulación sanguínea que conlleva esto.
2. El ejercicio del Musculo Pubocoxígeo (PC)
Otro elemento importante para lograr mantener una erección adecuada y prolongada aún después de haber eyaculado y que muchos hombres no saben el potencial de esto, son los ejercicios y gracias a estos el fortalecimiento del músculo PC.
Si quieres mantenerte duro como la roca aún después de que hayas acabado debes prestarle mucha atención y tratar de fortalecer el grupo de músculo encargado de mantener la sangre a presión en el pene.
Para poder ejercitarlo debes primero identificarlo y el
proceso para ello es muy sencillo. La L-arginina es un aminoácido que nuestro propio cuerpo sintetiza de manera natural, aunque a manera de dieta puedes encontrarla en diferentes alimentos orgánicos. Lo vamos a ver más adelante.
La L-arginina es importante porque además de combatir distintas afecciones, como enfermedades cardíacas, demencia senil, infertilidad femenina, ademas de fortalecer el sistema demonológico, etc, ayuda a combatir los problemas de erecciones o disfunción eréctil en el hombre.
En el problema de erección, el truco está en que al convertirse la arginina en óxido nítrico encargado en la relajación de las arterias esto lleva a la mejora de la circulación de la sangre a través de los vasos en todo el cuerpo, y así la llegada de sangre a la zona del pene. Algunas patologías que pueden estar originadas por la falta de óxido nítrico son la hipertensión arterial y la aterosclerosis entre otras, y por supuesto la falta de óxido nítrico está directamente ligado al problema de erecciones en los varones debido a la mala circulación sanguínea que conlleva esto.
2. El ejercicio del Musculo Pubocoxígeo (PC)
Otro elemento importante para lograr mantener una erección adecuada y prolongada aún después de haber eyaculado y que muchos hombres no saben el potencial de esto, son los ejercicios y gracias a estos el fortalecimiento del músculo PC.
Si quieres mantenerte duro como la roca aún después de que hayas acabado debes prestarle mucha atención y tratar de fortalecer el grupo de músculo encargado de mantener la sangre a presión en el pene.
Como se puede
apreciar, el Músculo Pubocoxígeo es literalmente una hamaca que da soporte a
los órganos pélvicos.
Las formas más sencillas de identificar y sentir el músculo PC son las siguientes.
1- A la próxima vez que vayas a orinar, a la mitad del proceso trata de detener el flujo de la orina sin usar las manos. De seguro en alguna ocasión ya lo habrás hecho y haz notado como contraes un musculo en ese proceso... así es, el músculo que contraes es el Músculo Pubocoxígeo que se encuentra entre los testículos y el ano.
2- También sentirás el MP cuando al tener una erección intentas que se mueva o rebote sin usar las manos. Al igual que en el caso anterior, las contracciones que haces para lograr ese movimiento son las contracciones en el Músculo Pubocoxígeo.
Ahora bien, ya que la idea es ejercitar y fortalecer el musculo PC, hay que intentar efectuar las contracciones y relajaciones sin contar con las manos, brazos, glúteos, abdomen, etc. La idea es que te concentres en exclusivamente el MP.
Como nota, debes saber que al contraer y relajar el músculo Pubocoxígeo, es inevitable contraer el musculo sin relajar el ano, por lo que se debe considerar completamente normal en este ejercicio.
Ahora que has identificado el musculo, el siguiente paso es seguir los siguientes ejercicios para fortalecer tu músculo PC.
Para ello hemos hecho un post donde te indicaremos como practicar correctamente los Ejercicios Kengel. >>> click aqui para ir al siguiente post.
Las formas más sencillas de identificar y sentir el músculo PC son las siguientes.
1- A la próxima vez que vayas a orinar, a la mitad del proceso trata de detener el flujo de la orina sin usar las manos. De seguro en alguna ocasión ya lo habrás hecho y haz notado como contraes un musculo en ese proceso... así es, el músculo que contraes es el Músculo Pubocoxígeo que se encuentra entre los testículos y el ano.
2- También sentirás el MP cuando al tener una erección intentas que se mueva o rebote sin usar las manos. Al igual que en el caso anterior, las contracciones que haces para lograr ese movimiento son las contracciones en el Músculo Pubocoxígeo.
Ahora bien, ya que la idea es ejercitar y fortalecer el musculo PC, hay que intentar efectuar las contracciones y relajaciones sin contar con las manos, brazos, glúteos, abdomen, etc. La idea es que te concentres en exclusivamente el MP.
Como nota, debes saber que al contraer y relajar el músculo Pubocoxígeo, es inevitable contraer el musculo sin relajar el ano, por lo que se debe considerar completamente normal en este ejercicio.
Ahora que has identificado el musculo, el siguiente paso es seguir los siguientes ejercicios para fortalecer tu músculo PC.
Para ello hemos hecho un post donde te indicaremos como practicar correctamente los Ejercicios Kengel. >>> click aqui para ir al siguiente post.
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar